lunes, 2 de junio de 2025

Impacto y consecuencias de la deuda externa

💥 Impacto y consecuencias de la deuda externa💥😣


¿ Qué es la deuda externa?: La deuda externa es el dinero que un país pide prestado a otros gobiernos, bancos o instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial para lograr cubrir gastos delo Estado cuando no cuentan con suficientes ingresos. Ecuador, al igual que varios países en desarrollo, ha hecho uso de estos préstamos para financiar obras públicas, salud, educación, entre otras cosas. Sin embargo, el los últimos años esta deuda a tenido un incremento considerable, y debido a eso ha traído consecuencias importantes para la economía del país y la calidad de vida de las personas.



Entre los años 2015 y 2020, la deuda externa del Ecuador creció drásticamente. En el año 2015 la deuda era de aproximadamente de 33.558 millones de dólares y para el año 2020 ya superaba los 63.163 millones. Es decir, la deuda casi se duplicó en tan solo 5 años. Este aumento provocó que una gran parte del dinero del Estado sea destinado a pagar dicha deuda, en lugar de destinarse para mejorar los hospitales, las escuelas o generar empleo. Además, al tener una deuda tan grande el país depende de las condiciones impuestas por las organizaciones que prestan el dinero, cómo por ejemplo el reducir el gasto público. Esto significa que se bajen sueldos, se eliminen subsidios o a su vez se reduce la inversión en servicios básicos lo que afecta directamente a la población. 



Este aumento acelerado se dio por varias razones. Una de ellas fue la caída del petróleo, ya que es uno de los principales productos de importación del país. Por ende, al obtener menos ingresos por el petróleo, el gobierno se vio en la necesidad de buscar financiamiento en el exterior. También, influyeron decisiones políticas, como préstamos con intereses elevados o acuerdos con países como China. Además, muchos de estos préstamos no fueron bien planificados ni transparentes.

Este problema se hizo mas evidente durante la pandemia del COVID-19, cuando el país se vio en la necesidad de obtener más recursos para enfrentar la emergencia sanitaria, pero la mayor parte de ese presupuesto estaba destinado a el pago de la deuda externa. Lo que provocó que la inversión en salud y programas sociales se vean afectados lo que generó un impacto negativo en los sectores mas vulnerables de la población.


Como menciona Baque et al. (2022), el aumento de la deuda externa en este periodo sobrepasó los límites establecidos por la ley ecuatoriana y tuvo un fuerte impacto en el crecimiento económico del país.

En conclusión, la deuda puede ser útil si se usa de manera prudente, transparente y para mejorar la vida de las personas. El endeudamiento descontrolado no solo compromete la estabilidad económica del país, sino también el bienestar de las futuras generaciones.  Por esto, es importante adoptar políticas públicas que equilibren la necesidad de financiamiento con una gestión sostenible de la deuda, priorizando siempre el desarrollo humano, la inversión social en salud y educación y la soberanía económica del país.  

Referencias

Baque, M., Pincay, M., & Auria, G. (2022). Endeudamiento Externo y su Impacto en la Economía del País, Caso Ecuador. Ciencias Económicas y Empresariales, 403-417.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383373

Tobar, L., & Solano, S. (2020). LA DEUDA ETERNA EN EL ECUADOR. ResearchGate, 1-15. https://www.researchgate.net/publication/343888718

  

 Riesgos Países

El riesgo país es un factor económico que refleja en la probabilidad de que un país no cumpla las obligaciones financieras internacionales, esto puede ser razones políticas, económicas y sociales.

Este fundamento es importante tanto para los inversionistas como los gobiernos, ya que influye principalmente en la toma de las decisiones en las inversiones extranjeras, las tasas de interés y el acceso del financiamiento internacional. La existencia de riesgo país podría producir el retraso o imposibilidad del cobro parcial y el total de la deuda. Midiendo la probabilidad del incumplimiento de las obligaciones financieras de una nación debido a diferentes factores que van más allá de los riesgos inherentes, basándose en cuando más mayor sea el riesgo, peor calificación será para el país. 

Los riesgos del país es una inversión económica debido a los factores específicos y comunes a cierto país. Puede entender como un riesgo promedio de las inversiones realizadas a un cierto país. Midiendo el tono político, económico, seguridad pública.

Un ejemplo claro en la actualidad podemos observar claramente una crisis de deuda que esta atravesando, en los países de Argentina y Venezuela. Los casos son demasiados altos en los riesgos del país, donde ha llevado al aislamiento financiero internacional, dificultando la renegociación de la deuda o la obtención de nuevos préstamos. Por el contrario, países como Chile y Uruguay, se mantienen en políticas económicas y la estabilidad institucional, registran niveles de riesgos en países bajos, lo que les permite acceder al financiamiento más barato y estable. 

Los riesgos país también son basados en una dimensión política. La falta de gobernabilidad, los cambios repentinos en las reglas de la economía, y la polarización que puede generar incertidumbre y menorar la confianza de los mercados. Se puede decir que es fundamental que los gobiernos no solo mantengan un factor macroeconómico, sino que también un entorno institucional confiable y predecible. Se basa en la transparencia, de los poderes de los estados, respeto de la ley y la estabilidad jurídica según factores que reduce riesgos percibido y generan condiciones favorables. 

Para finalizar, el riesgo nacional es un elemento crucial que muestra el bienestar financiero, político e institucional de un país. Nos posibilita fomentar la habilidad de una nación para cumplir con determinados compromisos externos. Ofreciendo una indicación precisa y transparente a los inversores acerca del grado de seguridad que pueden anticipar. 


 Infocampo. (2025, May 29). Riesgo País hoy 29/05/2025 - Infocampo. Infocampo. https://www.infocampo.com.ar/riesgo-pais-hoy-29-05-2025/

¿Qué es riesgo país y como se determina? – WENS Consulting & Auditing. (n.d.). https://wens.com.ec/que-es-riego-pais-y-como-se-determina/



domingo, 1 de junio de 2025

Concepto de Deuda Externa

 


La deuda externa es un tema muy importante para entender la economía de los países, especialmente los que están en desarrollo. Cuando un país necesita dinero para hacer proyectos, invertir o estabilizar su economía, puede pedir préstamos a entidades extranjeras. Pero manejar esta deuda requiere cuidado y buena planificación, porque si no se hace bien, puede afectar la economía y la sociedad. En este artículo explicaremos qué es la deuda externa, sus tipos, por qué se contrae y cómo afecta a la economía del país.

¿Qué es ?

La deuda externa es el dinero que un país debe a personas o instituciones que están fuera de su territorio. Estos pueden ser otros gobiernos, bancos internacionales, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, y también inversionistas privados. La deuda puede ser del Estado (deuda pública) o de empresas privadas (deuda privada), y generalmente se debe pagar en monedas fuertes como el dólar o el euro.

Hay diferentes tipos de deuda externa según quién presta y quién recibe el dinero. Por ejemplo, la deuda bilateral es cuando un país le presta a otro directamente, y la deuda multilateral es cuando el préstamo viene de organismos internacionales. Además, la deuda puede ser a corto, mediano o largo plazo, dependiendo del tiempo que se tenga para pagarla. (Santiago Moscoso et al., 2023)

Los países piden deuda externa por varias razones: para construir carreteras, hospitales o escuelas; para cubrir gastos cuando hay problemas económicos; para enfrentar desastres naturales; o para impulsar el desarrollo económico. Si se usa bien, la deuda externa puede ayudar al crecimiento y modernización del país.





Pero tener mucha deuda también tiene riesgos. Si un país no puede pagar, puede entrar en crisis económica, lo que afecta su reputación y dificulta que consiga más préstamos. Además, pagar intereses y cuotas puede consumir mucho del presupuesto del país, limitando el dinero para educación, salud y otros servicios. Por eso, es muy importante que los gobiernos manejen la deuda con transparencia y responsabilidad, buscando siempre que sea sostenible.

En países como Ecuador, la deuda externa ha sido un tema constante, con momentos en que se ha endeudado mucho y ha tenido que renegociar sus pagos. La clave está en usar la deuda para crecer, pero sin pasarse, para mantener la economía estable a largo plazo. (Baque Miguel et al., 2022)






Entonces ¿Para que nos sirve?

La deuda externa es una herramienta que puede ayudar a los países a crecer y desarrollarse si se usa de manera responsable y con una buena planificación. Sin embargo, también puede convertirse en un problema serio si no se controla, porque puede limitar el presupuesto para cosas importantes como la educación, la salud y la infraestructura. Por eso, es fundamental que los gobiernos manejen la deuda con transparencia y busquen siempre mantenerla en niveles sostenibles, para proteger la estabilidad económica y el bienestar de la población a largo plazo. En el caso de países como Ecuador, aprender a equilibrar el uso de la deuda externa es clave para asegurar un futuro próspero y estable.













Referencias bibliográficas 

Baque Cantos Miguel Augusto, P. M. (2022). Endeudamiento Externo y su Impacto en la Economía del País, Caso Ecuador 2015 – 2020. Univerisidad Estatal del Sur de Manabi.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9209657


Santiago, S. M., Carolina, O. R., & Isabel, Q. P. (2023). Análisis de la sostenibilidad de la deuda pública externa del Ecuador durante el periodo 2000-2022. Universidad de Cuenca . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383373

 

 

Impacto y consecuencias de la deuda externa

💥 Impacto y consecuencias de la deuda externa💥😣 ¿ Qué es la deuda externa?:   La deuda externa es el dinero que un país pide prestado a...