Macías, 2008
menciona que “La deuda externa
continúa siendo un elemento decisivo para las posibilidades de progreso de
decenas de países en desarrollo y componente estructural de las relaciones económicas”
(p. 19). La deuda externa indica
prácticamente todas las obligaciones financieras que tiene el país con acreedores
extranjeros, aquí podemos nombrar al Fondo Monetario Internacional o el Banco
Mundial, también se les incluye a las empresas privadas que prestan gran
cantidad de dinero. Todas las deudas que son adquiridas por el país están
destinadas a proyectos que ayuden a crecer económicamente, también permite pagar otras
deudas adquiridas y genera ayuda
internacional.
Existen varias características
para reconocer a la deuda externa las cuales se detallarán a continuación:
1. Denominación
en la moneda extranjera: todas las deudas adquiridas deben pagarse mediante
monedas extranjeras las cuales tienen más peso en el mercado como son el dólar y
los euros, existen casos en los cuales las monedas locales de los países de devalúan
en el mercado y el país en vez de reducir su deuda se aumenta.
2. Diversos
tipos de deudas: dentro de esta característica se toma en cuenta el tipo de deuda
que se adquiere, debido a que puede ser asumida por medio del Estado que está
dentro del sector público, o por el sector privado en donde las empresas
realizan préstamos a otros países.
3. Relaciones internacionales: para que exista una deuda externa debe haber una relación entre países, en donde el deudor debe constar con una economía fuerte dentro del país, mientras que los países que dan el crédito son los que tienen mayor potencia financiera en el mundo por lo general aquí se encuentra el FMI y el banco mundial.
4. Plazo de vencimiento: existe tres tipos de plazo uno de ellos es a corto plazo el cual es el más peligroso debido a que si no cancelan pronto existen presiones las cuales llevan a utilizar las reservas monetarias que tiene el país, a mediano plazo y por último a largo plazo que podría ser el que brinda más beneficio, pero consta de las tasas de interés más altas, además estos pueden ser fijos o variables.
5. Riesgo de impago: esta característica es muy importante debido a que existe países con la economía variable, los cuales adquieren préstamos grandes que en algún momento no pueden pagar, a ellos les impone condiciones desfavorables ya que entran en un riego de default. 6. Finalidad: el adquirir prestamos dentro del FMI o Banco Mundial tiene un fin social, ya que son utilizados para crear nuevas infraestructuras públicas, afrontar crisis económicas, impulsar el crecimiento en el sector económico, pero es conocido en otros casos es para beneficio propio de personas que no piensan en el crecimiento del país, si no más es su propio bolsillo (Delgado, 2010).
Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario